Quantcast
Channel: Alemania – Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Hamelín, la ciudad del cuento 'El flautista de Hamelín'

$
0
0
hamelin

El principal motivo por el que es famosa esta bonita ciudad es por el cuento ‘El flautista de Hamelín’

Seguro que de niños hemos oído una y mil veces el famoso cuento de El flautista de Hamelín, ese en el que se narra la historia de una ciudad infestada de ratas, que, gracias a la ayuda de un joven flautista, pudo terminar con su desgracia. Pues bien, en esta ocasión, la realidad va más allá de la ficción, ya que Hamelín es una ciudad real que, además, destaca por su belleza y su interés histórico.

Para llegar a ella tendremos que desplazarnos hasta la región alemana de Weserbergland y así podremos descubrir que Hamelín es, sin duda, una auténtica ciudad de cuento. Si quieres conocer qué podemos ver hoy día en este rincón de Alemania, sólo tienes que seguirnos.

Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes […].

Así comenzaba uno de los cuentos populares más famosos que hemos podido escuchar durante siglos en multitud de rincones del mundo. Se trata, como comentamos, del cuento de El flautista de Hamelín, un arrogante muchacho que conseguía encandilar a las ratas con el simple sonido de una flauta.

Hamelín calles

Hamelín merece además una visita por la belleza de sus calles de estilo medieval

El cuento es obra de los reconocidos Hermanos Grimm, aunque, al parecer, se basa en otras historietas populares que se contaban durante la peste negra en algunos países europeos. En la actualidad, Hamelín es una preciosa ciudad que destaca por su aire medieval y sus calles empedradas. Está situada además junto al río Weser, al norte del país, y suele gustar mucho a sus visitantes por esa atmósfera de cuento de hadas que la envuelve.

Pero si por algo es famosa la ciudad es, precisamente, por el cuento del que hablamos. Tanto es así que son muchísimas las referencias y las actividades que giran entorno a la historia del flautista y que podemos encontrar en Hamelín. En el ayuntamiento de la ciudad tendremos la ocasión de ver una fuente en la que aparece representado este peculiar flautista, conocido en Alemania como Rattenfänger. Otra escultura que destaca es la que hay cerca de la oficina de correos. Por otro lado, podremos visitar la Casa del Flautista, una casa de estilo medieval en la que, se supone, vivía este personaje. En la iglesia del Mercado merecerá la pena contemplar por un momento los cristales de colores para ver algunas escenas en las que aparece nuevamente el flautista haciendo de las suyas. Tampoco podemos olvidarnos en nuestra visita de pasar por el Museo de Hamelin, en el que descubriremos muchos más aspectos interesantes relacionados con la historia.

Estatua flautista hamelin

En la ciudad encontraremos algunas estatuas que recrean la figura del protagonista del cuento

Finalmente, para terminar con la ruta por la ciudad deberemos contemplar la fachada del Hochzeitshaus, situado en el centro del casco antiguo de Hamelín. Allí encontraremos multitud de campanas que tocan una melodía popular sobre el cuento del flautista. Mientras suena la canción, podremos ver unas figuras de madera en las que aparecen el flautista y las ratas. Desde el año 1964, estas bonitas figuras aparecen por la ventana cada día siempre que dan las 13:05, las 15:35 y las 17:35 horas de la tarde. Por otra parte, algo que me llama especialmente la atención es que en el suelo de algunas calles de la ciudad podremos ver dibujos de ratas que irán marcando la ruta turística que debemos seguir.

Y, si además de visitar lugares interesantes queremos comer algo, nada mejor que dejarse caer por el Rattenfangerhaus, un edificio de unos 400 años que hoy día es un restaurante. Lo más curioso es la especialidad de la casa, “las colas de rata”. Pero no, no os asustéis, se trata simplemente de unos exquisitos filetes de cerdo flambeados que, nuevamente, recuerdan al famoso cuento.

Hochzeitshaus hamelin

Imagen del Hochzeitshaus, uno de los edificios más famosos de Hamelín

Algo que también resultará muy interesante si visitamos la ciudad en verano es pasarse los domingos a escuchar la historia del flautista recreada de la mejor manera: un actor se vestirá como el protagonista del cuento para escenificar la historia. Y si por casualidad visitamos la ciudad durante el mes de diciembre, también estaremos de suerte, ya que la Hamelín acoge un precioso mercado navideño.

Aunque, según cuenta la historia, el famoso flautista llegó a estar tan enfurecido cuando vio la ingratitud de los ciudadanos de Hamelín y su rechazo a pagarle el dinero que pedía, que decidió vengarse. Fue entonces cuando hizo sonar su flauta para atraer a todos los niños de la ciudad y alejarlos de Hamelín por siempre jamás. Habrá que visitar la ciudad para saber si es cierto que no se volvió a saber nada más de ellos.

Más información | Hameln (Web oficial)
Fotografías | Mara Earth Life, Oliworx, Rogiro y 9Estaedte
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Puerta de Brandenburgo, testigo mudo de la historia de Berlín

El artículo Hamelín, la ciudad del cuento 'El flautista de Hamelín' aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16